En el clásico “El
regreso del caballero oscuro” (1984), Frank Miller nos presentaba
un Oliver Queen avejentado, retirado ya como Green
Arrow, y sobre todo lleno de rencor. Además de su gran barba blanca,
seguro que todos recordamos cómo el personaje había perdido su
brazo izquierdo, e incluso se nos llegaba a insinuar que Superman
tenía algo que ver con aquella amputación.
En su última
tanda de novedades, ambientadas precisamente en el citado volumen,
Knight Models nos ha traido junto con
Carrie kelly y los
Sons of Batman, esta veterana versión de Green Arrow. Veamos con más
detalle que nos puede ofrecer a nivel de juego.
Lo primero en lo
que podemos fijarnos es en su coste, tan sólo 75 puntos. Es
por tanto (aunque por poca diferencia) la opción más barata en
puntos de la que disponen los jugadores de Green Arrow para liderar
su banda. Es una buena elección si queremos o bien incluir un par de
agentes libres con un coste más elevado, o por ejemplo formar una
banda más numerosa que incluya más secuaces de los habituales.
¿Merece sin embargo la pena renunciar a un Green Arrow más
poderoso?
Lo primero que
sorprende es, que a pesar de costar mucho menos que sus “hermanos
mayores”, su perfil de atributos permanece prácticamente intacto.
Seguimos conservando el ATA y la DEF en 4, así como la FUERZA,
y a cambio sólo vemos reducido nuestro movimiento, con un valor de
2. Y lo que es mejor, el Willpower mantiene su valor de 7.
Como punto de partida, por 75 puntos tiene un perfil nada desdeñable.
Sería imposible
continuar analizando a Oliver Queen sin compararlo con la versión de
Green Arrow “Animated”, de valor muy similar (77 puntos). ¿Cuál
merece más la pena? ¿Se adapta mejor el anterior a mi manera de
jugar?.
Si seguimos con los atributos, vemos dos diferencias notorias
entre uno y otro. La primera es que Oliver Queen tiene un punto más
de Endurance que la versión animada, con un total de 8, lo
que le hace más resistente. La otra diferencia, más importante, es
que “Animated” tiene un Willpower de tan sólo 6, lo que le hace
mucho más vulnerable al daño y frente a las cada vez más numerosos
traits de control del rival. En lo único en que sale ganando
Animated, es en el movimiento, con un valor de 3... pero como
veremos más adelante esto no quiere decir que sea más rápido que
Oliver Queen.
CADENCIA VS POTENCIA
La parte más
importante a la hora de decidirnos por uno o por otro es sin duda su
capacidad de disparo, y es donde encontramos también las mayores
diferencias. En la versión Animated tenemos el modelo
estándar del arco, con tres de munición, y a parte una flecha
mucho más débil, pero que a cambio deja “stunned” al enemigo.
Sin embargo a esto debemos sumarle el trait Rapid Fire, lo que
le permite disparar hasta dos flechas por turno. En la versión que
estamos analizando sin embargo, nos encontramos con que las flechas
son mucho más potentes. Las normales realizan un daño de tres
sangres (contamos con tres de ellas), y además, tenemos la conocida
flecha de kryptonita (utilizada por Oliver en el cómic para
debilitar a Superman), que inflige 4 sangres al rival. Nos
encontramos entonces con un arsenal muy poderoso, pero sin embargo,
es la única versión de Green Arrow que no tiene ninguna
posibilidad de aumentar su cadencia, así que tan sólo contamos
con un disparo por turno.
Con la
versión Animada podremos llegar a infligir 4 sangres al
rival, divididas en dos disparos, y además tenemos la habilidad de
ignorar los Pings que podamos encontrar en la trayectoria de
nuestras flechas.
Con
Oliver, podremos infligir 3 o 4 sangres, dependiendo del tipo de
flecha que usemos, pero nos lo jugamos a un sólo dado. Esto hay
jugadores a los que les pueda parecer un riesgo demasiado alto. Sin
embargo una vez impactemos tan sólo nos tenemos que preocupar de
una tirada de daño. Aunque no ignora Ping, Oliver cuenta con
Ranged Master, lo que le otorga un +1 al impactar con su arco.
Esto quiere decir que contra la mayoría de secuaces impactaremos
con un 2+.


Continuando con
los traits, seguimos observando más diferencias. A pesar de que los
dos son Acrobat, y Animated tiene un mayor MOV, Oliver
es más rápido ya que cuenta con la Hook Arrow (es decir con
la batgarra), lo que le nos permite llegar rápidamente a capturar
objetivos, o situarnos en un lugar de tiro mucho más beneficioso
(recordemos que esta versión no ignora los pings). Además, al tener
cadencia 1, no nos trendremos que preocupar por mover y disparar, ni
gastar contadores adicionales por el camino.
Una ventaja clara
que tiene Oliver junto a Animated es su utilidad en el
cuerpo a cuerpo. Aunque ambos disponen de los mismos valores en
Fuerza, Ataque y Defensa, la versión veterana tiene un punto más de
endurance, y lo mejor de todo, el trait “desensitized”, lo
que significa que no perderemos contadores aunque suframos daño.
Aunque sigue sin ser una máquina de matar (todos los GA causan tan
sólo una contusión por golpe), esta versión tiene un gran aguante
y puede utilizarse como un gran apoyo para obtener superioridad
numérica, o acabar con un secuaz de rango bajo/medio sin demasiadas
dificultades (sobre todo si lo hemos herido previamente). El único
handicap en este sentido, y no debemos olvidar, es que el viejo
Oliver es manco, con su correspondiente trait “One – Armed”,
con el que tenemos un -1 a los golpes. Sin embargo, opino que esto se
compensa de sobras con su alta endurance y su desensitized.
¿ENTONCES QUÉ VERSIÓN ELIJO?
Llegando a las
conclusiones, a grandes rasgos, la elección de uno y otro depende de
tu manera de jugar. Si prefieres un arquero alejado de la primera
línea de batalla, dedicándose a disparar tras sus compañeros, me
decantaría por la versión “Animated”. Tienes una mayor
cadencia de disparo, lo que te permite disparar a dos miniaturas
distintas y apoyar a dos zonas del tablero a la vez. Además cuentas
con teamwork 2 para Black Canary, un apoyo a tu banda bastante
importante si incluyes a este personaje, ya que le permitirías realizar dos Gritos del Canario por turno. Es una buena opción para
liderar la banda y ahorrar puntos para incluir muchos más personajes. Pero ten cuidado y
no corras el peligro de sufrir una habilidad de control, tu willpower
deja mucho que desear.
Si en cambio
prefieres un cazador solitario, con una mayor velocidad para alcanzar
puntos alejados del mapa y tomar objetivos, decántate por Oliver
Queen. Sus potentes flechas sumadas a Ranged Master lo
convierten en un personaje ideal para cazar personajes grandes como
Solomon Grundy o Cara de Barro. Además, si te haces rápidamente con
un objetivo de munición, puedes usar las veces que quieras la flecha
de kryptonita, causando 4 heridas con cada disparo y pudiendo además defenderlo en cuerpo a cuerpo sin demasiados problemas. Sin embargo, creo
que donde brilla más este personaje no es como líder de su banda,
si no como Agente Libre en una lista de Batman. En efecto, el último
trait por comentar es “affinity Batman”, con ello podemos
incluirle en nuestra lista del caballero oscuro, aunque perdamos por el
camino su rango de líder. ¿Que ventajas tiene entonces? Obtenemos
un gran arsenal de flechas, con un coste de 0$. Realizar semejante
cantidad de daño con disparos normalmente nos costaría muchos $, y
con Oliver nos sale gratis a la hora de confeccionar la lista.
Además, tenemos un cazador con lanzacabos muy vérsatil, ya que
puede seguir el ritmo de Batman por el tablero, y apoyarlo tanto en
disparo como en combate gracias a su capacidad de aguante.

Por lo tanto,
podríamos terminar diciendo, que como líder para una banda de Green
Arrow, tenemos mejores opciones (creo que merece más la pena ir
directamente a los GA caros), pero con Oliver Queen tenemos un
Agente Libre para la banda de Batman muy interesante, que ofrece
mucha versatilidad y apoyo al caballero oscuro por un coste muy razonable en puntos. También puede ser
interesante si queremos probar una lista distinta a la habitual en
nuestra banda de Green Arrow.
Nos leemos por la
biblioteca, ¡un saludo Gothamitas!
PD: Os estaréis
preguntando que función tiene el efecto “kryptonita” en la
flecha especial. Knight Models ha confirmado en su facebook que eso
sólo será relevante en escenarios concretos en el futuro.