Mostrando entradas con la etiqueta Agustín Puig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agustín Puig. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

[BB] Crónicas del Inframundo III


"Bob y Jim contemplan desde las gradas reservadas a los comentaristas el partido, el vampiro de porte aristocrático y piel más pálida que el mármol de Stirland sonríe mientras la sangre de los skavens y los gobins corre a raudales por el campo.

-A veces, sencillamente, no es un buen día para ser un goblin Bob, observa como fingen estar enfermos para que el entrenador no los saque al campo."

domingo, 8 de abril de 2018

[BB] Crónicas del Inframundo II (pintura)


Pese al parón considerable que ha sufrido mi liga de BB entre las fallas y la semana santa, los goblins y los skavens de mi equipo siguen hambrientos de emociones y gloria. De modo que antes de relatar el próximo partido voy a aprovechar esta entrada para presentar al equipo y mostrar los resultados del pintado. 

lunes, 12 de marzo de 2018

[BB] Crónicas del Inframundo I (Bloodbowl)



Presentación

Últimamente Bloodbowl es uno de los juegos que más he jugado, haciendo un descanso de la traducción de los libros de la Herejía de Horus y las partidas de Armaggedon y Warhammer 40000. Y es que el Bloodbowl es un juego al que es difícil no volver cuando tienes la suerte de tener un club de amigos y aficionados al miniaturismo como el mío. En los últimos cuatro años he aprendido a jugar a BB y disputado cinco ligas, es decir, varias docenas de partidos.Una de las cosas que más me gustan del Bloodbowl es que tienes equipos de sobra, hay variedad suficiente para jugar toda la vida, con más de veinte equipos oficiales para elegir. Y aunque muchos de ellos son realmente malos, normalmente son divertidos de jugar. Inframundo es uno de estos equipos.

jueves, 1 de marzo de 2018

[COMIC] Los libros de la Magia


Hace muchos años cayeron en mis manos los primeros números de Los libros de la Magia, no me gustaron. Los paralelismos con Harry Potter eran descarados y, además, la trama me parecía terriblemente previsible. En ambos casos se trataban de niños huérfanos, con un don muy especial, predestinados para ser "el mago más poderoso de todos los tiempos". En ambos casos se trataban de personajes acompañados por un búho/lechuza que van por ahí como un niño descubriendo la verdadera y mágica realidad tras la sórdida e impostada fachada de la vida.


jueves, 15 de febrero de 2018

Sobre la igualdad de género y los juegos de miniaturas



Aviso: Este post refleja una opinión personal, no del blog.

Se acerca una huelga general feminista, el mundo se retuerce de dolor ante continuas noticias de abusos, violaciones y discriminación hacia la mujer. Siempre han estado ahí, pero ahora se ven y se quieren cambiar. La fantasía, la ciencia-ficción y, por extensión, los juegos de miniaturas reflejan una parte de nuestra sociedad, incluyendo sus conflictos, sus tensiones internas y sus enfermedades. ¿Qué papel tiene el género en los juegos de miniaturas? ¿Son socialmente justos con los colectivos que retratan o son la expresión de nuestros mismos problemas? Lo cierto es que la mayoría de escritores y aficionados de este tipo de literatura somos hombres y cuando las mujeres aparecen fácilmente caen en uno de tres estereotipos: madres, putas o vírgenes. Voy a hablar de los juegos que conozco.

Preacher (Predicador)


A veces, en vez de leer un cómic, el cómic te muerde, te mastica y finalmente te escupe. Acabas con la extraña sensación de que la historia te ha leído a ti, tocando algunas de las muchas llagas de nuestro mundo. Así era Predicador, un libro de Vértigo (una sub-editorial de DC de contenido adulto) que hacía hincapié en la ultraviolencia, el puritanismo religioso, la hipocresía y el vacío es espiritual de la sociedad occidental, todo a la vez. Tomando elementos del western crepuscular, Garth Ennis trazaba una historia en que la búsqueda existencial de Dios se vuelve literal mientras el mundo se va a la mierda por la vía rápida. En realidad, mientras el mundo se convierte en el asqueroso pozo de mierda para los traumas, miedos, parafilias y obsesiones del ser humano.

Recuerdo leer los dos primeros volúmenes del cómic con una mezcla de conmoción, atracción y aversión. La violencia era tan explícita que a menudo me parecía totalmente innecesaria y decidí dejar la historia en esos dos primeros tomos... Hasta que llegó la serie. Veinte años después de esos libros salió una serie de nada menos que la HBO (The Wire, Los Soprano) y le dí otra oportunidad.

jueves, 4 de enero de 2018

[Comic] Blacksad



El gato negro de la portada me miraba a través del escaparate de la librería, sabía que me miraba a mi, entre la nube de humo sus felinos ojos rasgados se abrieron paso y cortaron mi indiferencia como un cuchillo al rojo vivo.

Blacksad es un libro extraordinario, situado entre los grandes bestsellers internacionales,  escrito y dibujado por dos autores españoles en su exilio artístico en Francia. Narra las aventuras de un detective en la América de los años 50. Explotando con elegancia los tópicos del género Noir, encontramos policías corruptos, femmes fatales y anti-héroes de moral ambigua protagonizando sus páginas exquisitamente dibujadas.


jueves, 21 de diciembre de 2017

[ROL] La Mascarada: Los 7 Clanes



Cuando surgió Vampiro La Mascarada a principios de los 90 era costumbre tener en los juegos de rol clases o profesiones que encauzaran el concepto del personaje y el papel del jugador en el grupo. Con este fin surgieron los 7 clanes originales en Vampiro La Mascarada, aunque tuvieron un éxito tan descomunal que actualmente contamos con más de 40 clanes distintos. Los clanes no sólo son linajes de Vástagos, sino que, además, cada uno tiene una cultura y una mitología propias entorno a su fundador y sus antiguos, leyendas envueltas de misterio que podrían o no ser ciertas.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Herejía de Horus: Codex Legiones Astartes Actualizado y Codex Cruzada



Magníficas noticias! Tras meses de trabajo, Petreopatroklos, Bromorte (Habemus Ludum) y yo hemos actualizado la principal referencia de Herejía de Horus en castellano, el Codex Legiones Astartes, que recopila reglas, ritos y misiones para jugar todas las legiones en el trigesimo primer milenio. La hemos limpiado de erratas, renovado las imágenes y añadido material nuevo.



Además, por fin tenemos una versión traducida del Codex Cruzada, que recopila las listas de Solar Auxilia, Milicia Imperial, Caballeros Questoris, Custodes y Hermanas del Silencio. Un enorme esfuerzo  de traducción del que tengo el orgullo de ser partícipe. Espero, verdaderamente, que podáis disfrutar este regalo de navidad los seguidores hispanoparlantes de la Herejía de Horus.

La Mascarada. Introducción



Los juegos de rol son una faceta maravillosa de los juegos de mesa, nada hay más gratificante que meterte en la piel de un personaje, desarrollarlo, explorar los confines de la ambientación, profundizar en el trasfondo y enfrentarse a los desafíos que te plantee el narrador. Todos conocen el papel destacado que tuvo Dragones y Mazmorras en el pasado y su posición actual como origen de numerosas ambientaciones derivadas de las varias ediciones de D&D. 

domingo, 10 de diciembre de 2017

Herejía de Horus: La muerte de los dioses y los ángeles



"Nuestros nombres puede que sean olvidados y nuestros huesos reducidos a cenizas,
 pero el eco de nuestras muertes retumbará durante milenios." 
Saul Tarvitz, antes de la caída de los enclaves de las ciudades coral.

Os presento un informe de batalla de la Herejía de Horus, del último escenario de la campaña narrativa de Istvaan III, en el cual los últimos supervivientes del bombardeo y el exterminio llevado a cabo por las traidores se agrupan para esperar a que sus hermanos vengan a por ellos y vender caras sus vidas.

Tras coleccionar y pintar dos ejércitos de Devoradores de Mundos, uno traidor y otro leal, mi amigo y yo hemos ido librando cada uno de los escenarios narrativos de la campaña. Pero este, el último, era el que verdaderamente importaba, en él se decidiría el destino de los huérfanos de la traición. Si queréis saber que ocurrió aquel sangriento día en las arenas negras de Ciudad Coral, sigue leyendo tras el salto...

domingo, 3 de diciembre de 2017

Herejía de Horus: Legión


Y le preguntó: ¿Cómo te llamas? Y respondió diciendo: Legión me llamo; porque somos muchos.
Marcos 5.9 

En esta entrada doy a conocer mi opinión personal sobre Legión, un libro que marcó un giro argumental muy importante en la colección de novelas de Herejía de Horus. En éste, la Legión Alfa (protagonista de mis últimos artículos) es exploradora en profundidad desde los ojos de los demás personajes al tiempo que van tejiendo una red de mentiras, secretos y engaños.

martes, 21 de noviembre de 2017

Legión Alfa, Ritos de guerra



Después de acabar de presentar las unidades especiales de la Legión Alfa, sus personajes únicos y dar algunas ideas sobre su estilo de juego vamos cerrando este ciclo de artículos introduciendo sus Ritos de guerra únicos. Los Ritos fueron la respuesta de Alan Bligh, diseñador de las reglas de Herejía, a las formaciones de las listas de ejército de Warhammer 40000. Los Ritos añaden reglas especiales al ejército a cambio de restricciones en la lista, la mayoría permiten crear listas de ejército muy temáticas sin caer en desequilibrios de las reglas (en oposición a las formaciones de antes).

sábado, 18 de noviembre de 2017

Cazacabezas. Legión Alfa

En la Herejía de Horus la Legión Alfa hizo un uso extenso de las tácticas de asesinato e infiltración, tácticas en las que sobresalían gracias a sus unidades de Cazacabezas. Esta es unidad muy carismática para cualquier que haya leído las novelas de la Herejía en la que aparece la Legión Alfa, pues representan puramente su estilo de combate en el trasfondo, tácticas muy especializadas que suelen acabar en gambitos en los que sacrifican agentes a cambio de eliminar objetivos de enorme importancia. En este artículo hablaremos sobre tu trasfondo, sus reglas y sus miniaturas.


jueves, 9 de noviembre de 2017

Learnaean. Legión Alfa


La  Legión Alfa, la última y más misteriosa de las Legiones Astartes. Sus métodos de conquista son quizás los más eficaces, pero los más desconocidos y las razones por las que se unieron a Horus totalmente oscuras e inexplicables para todos menos para ellos. En la Herejía de Horus la Legión Alfa juega prácticamente en su propio bando, sin seguir las órdenes de nadie, saboteando y atacando por todo el Imperium, quizás guiados por la extrañas profecías de la Cábala.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Codex Legiones Astartes



La Herejía de Horus fue una guerra civil, después de haber alcanzado su mayor esplandor el Imperium se desangró a sí mismo víctima de su orgullo, la envidia y  la traición. Por esta razón los ejércitos en conflicto deben alienarse siempre entre Leales o Traidores. Fue una guerra protagonizada principalmente por las Legiones Astartes, los marines espaciales, pero hubieron otros muchos ejércitos imperiales involucrados y hasta la fecha las listas de ejército jugables son:

-Legiones Astartes (Marines Espaciales)
-Mechanicum
-Militia Imperialis y Cultos de la disformidad (Guardia Imperial)
-Solar Auxilia (Tempestus Scions)
-Garras del Emperador (Adeptus Custodes y Hermanas del Silencio)
-Questoris Knights (Caballeros Imperiales)

viernes, 3 de noviembre de 2017

Herejía de Horus: Presentación



Para muchos de los que empezamos a jugar a Warhammer 40.000 el siglo pasado la Herejía de Horus era una época mítica, plagada de leyendas sobre dioses vivientes que fundaron el Imperium de la Humanidad diez mil años atrás y derramaron la sangre de sus propias hermanos. Fueron tiempos convulsos para la humanidad y una era vista desde la superstición y la oscuridad de diez milenios de degeneración de la verdad.